
Um eine harmonische Kommunikation zwischen Reiter und Pferd zu gewährleisten, spielt das korrekte Gebiss eine große Rolle, denn das passende Gebiss sorgt nicht nur für eine korrekte Übertragung der Zügelhilfe, sondern trägt auch dazu bei Druckstellen und Unwohlsein zu verhindern. Neben der Gebissart, die zu den Anforderungen des Pferdes und des Reiters passt, spielt vor allem die richtige Gebissgröße eine Rolle. Sowohl ein zu klein gewähltes als auch ein zu großes Gebiss führt zu Problemen. In diesem Beitrag erfährst Du, wie Du die richtige Gebissgröße für Dein Pferd findest und welche Faktoren Du bei der Auswahl berücksichtigen musst.

¿Por qué es importante el tamaño del bocado para los caballos?
El tamaño del bocado influye en su asentamiento en la boca del caballo y en la ubicación de los laterales en las comisuras. Dado que la boquilla dirige la presión de las riendas hacia la lengua y la mandíbula inferior del caballo, el tamaño también influye en el lugar donde se aplica la presión. Por lo tanto, un bocado mal seleccionado no solo puede impedir una aplicación precisa de las riendas, sino también generar puntos de presión incómodos en la sensible boca del caballo. La insatisfacción general y la mala aceptación del bocado también pueden deberse a un tamaño incorrecto. Esto puede manifestarse, por ejemplo, en que el caballo se apoye en las riendas, se muestre gruñón o se golpee la cabeza para escapar de la presión.
Las piezas laterales también son importantes para elegir el tamaño adecuado del bocado. Con filetes de anillas sueltas, un bocado demasiado pequeño puede comprimir las comisuras de la boca, ya que las anillas no se mueven libremente en los orificios de la boquilla. Con piezas laterales fijas, como los bocados de huevo o los bocados completos, las comisuras de la boca o la pulpa de los labios pueden quedar atrapadas entre la pieza lateral y la muela si el bocado es demasiado grande. Si el bocado de huevo es demasiado grande, la pieza lateral tampoco puede proporcionar su soporte lateral.
Así que, para resumir nuevamente, necesitamos el tamaño de bit correcto:
- Para evitar puntos de presión y proporcionar comodidad al caballo.
- Para que nuestras ayudas para las riendas lleguen correctamente

Wie misst man die Gebissgröße Pferd richtig?
Nach den Punkten von oben bist Du verunsichert und fragst Dich, wie genau Du die richtige Gebissgröße für Dein Pferd herausfindest? Keine Sorge, das ist gar nicht so schwer! Am einfachsten geht es mit unserem Gebissweitenmesser, den Du hier ganz einfach herunterladen kannst. Schnell ausgedruckt und zusammengebastelt, kannst Du ihn Deinem Pferd links und rechts ans Maul halten und an der Skala sehen, welche Gebissgröße die Richtige ist.
Alternativ kannst Du auch ein Gebiss, was Du zur Hand hast (vielleicht von einem Stallkollegen ausgeliehen) in einer Trense einschallen und dann prüfen, ob diese Größe in Frage kommt, oder Du eine Nummer größer oder kleiner wählen solltest. Dazu ziehst Du beim korrekt verschnallten Gebiss, das Mundstück an den Seiten leicht auseinander, sodass es gerade im Pferdemaul liegt und links und rechts gleich viel Platz an der Seite ist. Bei einer Wassertrense sollten sich die Ringe frei bewegen können, ohne einzuklemmen und maximal einen halben Zentimeter zwischen Ring und Maulwinkel je Seite herausgucken lassen. Bei Olivenkopf- oder D-Ring Gebissen muss das Seitenteil dicht am Maulwinkel anliegen, nur so kann es das Pferd seitlich begrenzen und beim Reiten von Wendungen unterstützen. Auf unserem Gebissweitenmesser siehst Du für beide Gebissvarianten die richtige Größe: für Gebisse mit festen Seitenteilen wird in der Regel eine Nummer kleiner gewählt.
Um die richtige Stärke des Gebisses zu wählen, kannst Du unseren sogenannten 2-Finger-Test nutzen. Dazu legst du Zeige- und Mittelfinger übereinander und legst sie an der Stelle ins Pferdemaul, wo das Gebiss später liegen soll (an dieser Stelle sind keine Zähne, pass aber trotzdem auf!). Spürst Du bei geschlossenen Schneidezähnen Druck auf den Fingern, solltest Du maximal 16 mm Stärke wählen. Auch hier kannst Du alternativ ein Gebiss ins Pferdemaul schnallen und dann von der Seite gucken, viel Platz diese Stärke hat. Mit unserem Gebissweitenmesser kannst Du im Anschluss die Stärke des genutzten Gebisses messen und weißt dann, welche Du am besten auswählst.

¿Cómo sé si estoy usando el tamaño de broca correcto?
En el artículo ‘¿Me queda bien mi dentadura postiza? Puede leer más detalladamente cómo determinar si su dentadura postiza actual le queda bien. Puede encontrar un breve resumen aquí:
Si su caballo está contento, busca el contacto y mastica con facilidad, probablemente el bocado sea el adecuado. Como guía para sujetar correctamente el bocado a la brida, puede usar lo siguiente: la testera de la brida debe deslizarse fácilmente sobre las orejas del caballo y las carrilleras no deben moverse al tomar las riendas.
En unaAnillo sueltoDebe estar entre el orificio del anillo de la broca y la comisura de la boca en ambos lados aproximadamenteespacio de 3-5 mmPara evitar que las comisuras sensibles de la boca se pellizquen al mover los anillos. En piezas con lados fijos, como Bocado de cabeza de olivo, broca de anillo en Do Bocados de mejilla completa Es importante que las partes laterales se ajusten a la comisura de la boca.
Las comisuras de la boca deben limpiarse tanto por dentro como por fuera. No tienen lesiones y el paladar o la lengua también pueden sin puntos de presión o enrojecimiento. ¡La dentadura postiza no debe entrar en contacto con los dientes bajo ninguna circunstancia! Debe haber al menos un espacio equivalente al ancho de un dedo entre la boquilla y el primer molar..

Los errores más comunes en el tamaño de los bocados
Dientes demasiado grandes
Desafortunadamente, con mucha frecuencia vemos jinetes que utilizan brocas demasiado grandes simplemente dentaduras rotas que no tienen forma anatómica, p. ej .Efecto cascanuecesEsto promueve una acción de rienda más fuerte, lo que provoca que la articulación se mueva en el centro y que la presión se dirija con fuerza hacia la mandíbula inferior, algo más que desagradable para el caballo. Para evitar el efecto cascanueces, hemos prótesis anatómicas especialmente torneadas desarrollado, sin embargo el tamaño adecuado también es crucial.

Dientes demasiado gruesos
Muchos de nosotros, los jinetes, todavía tenemos en la cabeza el dicho: 'Cuanto más gruesa la broca, más suave' Esto no es fundamentalmente erróneo, pero los caballos de cría actuales tienen aberturas bucales muy delicadas y cortas No comparables a los potentes caballos de sangre caliente del siglo pasado. Además, suelen tener lenguas gruesas, lo que deja muy poco espacio para el bocado en la boca, por lo que se recomienda usar un bocado adecuado con un grosor reducido. Una característica especial para quienes desean una amplia superficie de contacto son nuestros prótesis dentales novocontact Su forma ovalada especial ofrece una superficie de contacto especialmente amplia (similar a una broca gruesa), a la vez que mantiene su ligereza. Puede obtener más información sobre las brocas SPRENGER novocontact en el artículo «Problemas: contacto constante, el caballo se empuja solo | bocados novocontact' leer.

No se tiene en cuenta la forma de la boca
No todas las formas de bocado son adecuadas para la boca de todos los caballos. Para caballos muy sensibles con lengua gruesa y boca pequeña, son adecuados los bocados anatómicos, que además tienen una forma curva para fomentar un contacto seguro. Más información sobre...SPRENGER Dynamic RS Mordido Puedes encontrarlo en el artículo ‘ ¡Boca pequeña, lengua grande! | Brocas RS dinámicas Los bocados curvos, como nuestro Dynamic RS, pueden presionar las comisuras de la boca contra las muelas de los caballos con mucha pulpa labial. Para estos caballos,dentaduras anatómicasque tienen una forma más recta son significativamente mejores, por ejemplo, el Brocas SPRENGER KK ULTRA En nuestro blog, Lengua fina, boca pequeña, labios grandes: piezas KK ULTRA' Puedes aprender más sobre este tipo de mordida.